cross

COOPERACION PORTUARIA TRANSFRONTERIZA EN EL SECTOR EOLICO (septembre 2025)

01/10/2025

El jueves 25 de septiembre, la cooperación portuaria transfronteriza en materia de innovación y sostenibilidad alcanzó un hito importante en el Arco Atlántico con la firma de un Memorandum of Understanding (MoU). Por el cual el Puerto de Bilbao, y los miembros de Aquitaine Ports Link (Bayona, Burdeos, La Rochelle, Rochefort-Tonnay-Charente), se comprometieron a desarrollar una hoja de ruta para maximizar el potencial y las características de cada uno.

La firma de este acuerdo estratégico, que està destinado a acelerar el desarrollo de la energía eólica marina y fortalecer la cooperación portuaria en el Arco Atlántico, se realizó en presencia de Pascal Marty, presidente del Puerto de Bayona; Iván Jiménez, presidente del Puerto de Bilbao; Jean-Frédéric Laurent, presidente del Puerto de Burdeos; Gérard Pons, presidente del Puerto de Charente Atlántico; y Jean-Baptiste Goüin, del Puerto Atlántico de La Rochelle.

Desarrollo comercial e industrial

El memorandum de entendimiento firmado tiene como objetivo crear un arco logístico eficiente y sostenible entre Nueva Aquitania y el País Vasco. Se enmarca en una dinámica europea de transición energética y desarrollo sostenible, con la ambición de convertir la costa atlántica en un territorio de referencia en el ámbito de las energías renovables.

Las principales áreas de cooperación se centrarán en:

– El desarrollo de la energía eólica marina: uniendo conocimientos, compartiendo buenas prácticas y coordinando inversiones para apoyar a la industria en la costa atlántica.

– Innovación y sostenibilidad promoviendo soluciones logísticas innovadoras, digitalizando las actividades portuarias, desarrollando tecnologías verdes y reduciendo la huella de carbono.

  • Fortalecimiento del comercio: optimizar las cadenas de suministro, aumentar la capacidad de importación/exportación y mejorar la conectividad interportuaria.

– Competitividad territorial: ofrecer a los agentes económicos un nivel de servicio portuario integrado y eficiente, en beneficio de la economía regional y del empleo.

El consorcio de energía eólica de Aquitania

Ante la necesidad de desarrollar energías renovables, los cuatro puertos comerciales de Nueva Aquitania han unido fuerzas para crear Energía Eólica de Aquitania, con el apoyo de la Región de Nueva Aquitania y la Cámara de Comercio e Industria de Nueva Aquitania.

Esta iniciativa surge de su respuesta conjunta a una convocatoria de manifestaciones de interés (CEI) de la Agencia Francesa para la Transición Ecológica (ADEME), que prevé estructurar y desarrollar el sector de la energía eólica flotante en Francia.

Se trata de un firme compromiso con la transición industrial, la digitalización de las actividades portuarias y la transición energética, en particular mediante un enfoque territorial para el desarrollo de la energía eólica marina en la costa atlántica.

Volver a la lista
Validez pour rechercher ou Echap pour quitter