El primer gran evento B2B dedicado a los profesionales de los cereales, fertilizantes y nutrición animal en el suroeste de Francia tuvo lugar el jueves 25 de septiembre.
Además de profesionales del sector agroalimentario, productores y clientes de ambos lados de la frontera, así como empresas de logística marítima y terrestre, la octava edición de Agri’Vrac acogió una reunión especial del Club de Logística Portuaria Intermodal Eurorregión (Cliper) del Puerto de Bayona.
La parte central del evento se dedicó a la descarbonización del transporte, con una mesa redonda sobre multimodalidad organizada por la AUTF (Asociación de Usuarios del Transporte de Mercancías).
Estuvieron presentes representantes del sector logístico, como el Puerto de Barcelona, Synergy, Jaylo Transports, Sea Invest, Les Silos de l’Adour, BBSA/BMP, Docks Maritimes y Sotramab; de proveedores de equipamiento portuario, como Debusman; de actores del empleo, a través de Arobase Emploi; de la energía, con Repsol; así como empresas vinculadas al sector agrícola, como Aquitaine Courtage, Béton Basco Béarnais, SGS, Vivagro y DoveBusters.
Además, durante el evento se firmó un acuerdo de cooperación para el desarrollo de la energía eólica entre el Puerto de Bilbao y los cuatro puertos comerciales de Nueva Aquitania miembros de Aquitania Ports Link (Bayona, Burdeos, La Rochelle y Rochefort-Tonnay-Charente).
Más de 200 profesionales de los sectores agroalimentario y cerealista, asistieron a este evento, que se ha convertido en una cita ineludible para los responsables del transporte y la logística transfronterizos del País Vasco y Nueva Aquitania.
